Disfruta con la ciencia I

martes, 1 de diciembre de 2009



CÉLULAS MADRE
La reciente historia de la investigación con células madre comienza a finales de 1998, cuando se publicó en Science (1) un trabajo en el que se explicaba que se habían obtenido en el laboratorio células madre procedentes de embriones humanos. Estas células eran pluripotentes, pues podían diferenciarse en células de cualquier tejido del organismo.

Unos meses más tarde, Science (2) publica otro trabajo explicando que se había conseguido en una persona adulta transformar, una célula madre de un nervio en una célula sanguínea, es decir, sin utilizar embriones humanos. A estas células se las denominaron multipotentes: cada una de ellas podría dar lugar a células de determinados tejidos.

A partir de estos dos hechos, muy cercanos en el tiempo, se establecen dos líneas de investigación en la comunidad científica: los que optan por investigar con células madre procedentes de embriones humanos y que supone su destrucción, y los que deciden hacerlo con células madre que se encuentran en tejidos de nuestro cuerpo. Lógicamente, elegir una u otra línea ya implicaba fuertes repercusiones éticomorales.

Desde el comienzo, se comprobó que las células madre embrionarias tienen la ventaja de tener gran versatilidad, es decir, que pueden originar cualquier tipo de tejido, pero los investigadores se han encontrado con dos problemas hasta ahora no resueltos: que producen rechazo en el individuo receptor y que acaban formando tumores. Sin embargo, las investigaciones con células procedentes de personas adultas no presentan rechazo ya que proceden del mismo individuo. Estas últimas han conseguido reparar, por ejemplo, el miocardio dañado por un infarto, la médula ósea, o generar tejido hepático.

En la actualidad, a finales del mes de Julio pasado, había censados 2.446 ensayos clínicos con células madre en todo el mundo, de los cuales casi todos son con células madre adultas.

(1) Science, 282 (1998), pp. 1145‐1147.
(2) Science, 283 (1999), pp. 534‐537.


NOTICIAS

  • Carlos Sánchez Martínez, alumno de 4ºD, nos cuenta que le gustaría traer muestras de agua de mar, que contengan unos organismos que emiten luz llamados “giróvagos de fuego” (Pyrodinium bahamense), aprovechando un viaje que hará a Puerto Rico estas Navidades. Intentaremos ayudarle en el laboratorio de Ciencias Naturales para que lo consiga, a cambio de que nos traiga un poco de arena de esas playas.

    ¿Sabías que...?
  • Puedes conocer el fundamento físico del tren que circula flotando sobre la “vía” a 550 Km/hora en Japón y que no puede descarrilar. Para ello puedes ver estos dos vídeos.
  • Disfrutarás viendo imágenes del volcán Etna en erupción.
  • El origen de las especies cumple 150 años.
  • Windows 8 estará listo en 2012.

Virgilio Lara Segovia.
Profesor de Biología y Geología

0 comentarios: